Portada » Ansiedad » ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A UN FAMILIAR QUE TIENE ANSIEDAD?
Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales más prevalentes en la sociedad. Diferentes estudios indican que entre un 25 y un 40% de la población ha tenido, tiene o tendrá mínimo un episodio de ansiedad a lo largo de su vida.

Cuando nuestro familiar está en pleno proceso de ansiedad se produce, poco a poco, un desgaste en las relaciones familiares. El afectado experimenta emociones diferentes y actúa de manera distinta a lo habitual. Vemos en nuestro ser querido importantes cambios en su comportamiento: está preocupado, se aísla siempre que puede de todo y de todos, se generan peleas y conflictos inusuales en casa, tiene desinterés por cosas que antes le encantaban hacer con nosotros, lo vemos inquieto y irritable la mayor parte del día, en definitiva, en casa se rompe la armonía y el equilibrio que había anteriormente.

ES LÓGICO QUE ESTEMOS PREOCUPADOS POR NUESTRO FAMILIAR

El hecho de ver que un miembro de la familia está sufriendo nos preocupa y condiciona nuestro día a día. Cuando un individuo del grupo familiar tiene un problema de ansiedad, afecta directa y/o indirectamente, a cada miembro de la familia. Y el problema individual pasa a ser un problema colectivo. Todos los miembros de la familia nos vemos afectados y vivimos el problema de manera muy próxima.

En muchas ocasiones, no sabemos como ayudar a nuestro familiar y por mucho que intentamos apoyarlo, vemos que nuestros esfuerzos no funcionan. Tenemos la sensación que existen partes de la persona que desconocemos, que ha cambiado, que la estamos perdiendo poco a poco. El ambiente en casa ya no es tan agradable, se ha ido la complicidad entre nosotros y la persona afectada… es como si estuviera en su mundo, un mundo a parte del nuestro. Intentamos tener mucha paciencia y autocontrol, pero hay días que es complicado porque la falta de comunicación impide que entendamos que le está pasando por su cabeza.

Un punto muy importante es preguntarle directamente: ¿Qué te pasa? ¿Cómo te sientes? ¿Qué puedo hacer para ayudarte?

Muchas veces presuponemos que le irá bien una cosa, y a lo mejor, le va bien todo lo contrario.

CONSEJOS PARA AYUDAR A UNA PERSONA QUE TIENE ANSIEDAD

  • Muéstrale tu interés por su bienestar, que vea que te preocupas por el/ella
  • Ayúdale a simplificar su día a día, igual le puedes ayudar en alguna tarea concreta
  • Proponle actividades de ocio que sabes que le gustan
  • Utiliza todo tu conocimiento de él/ella para saber qué cosas pueden ayudarle
  • Muestra una actitud empática: ponte en su lugar
  • No le exijas que esté bien, nadie quiere estar mal pero la recuperación conlleva un tiempo
  • Escúchale de manera activa y muestra mucha comprensión respecto a sus explicaciones
  • Evita el conflicto innecesario
  • Explícale cómo te sientes tu también y lo preocupado que estás
  • Bríndale apoyo de manera incondicional
  • Regálale un libro de autoayuda
  • Busca información de que es la ansiedad, así entenderás el motivo de su malestar
  • Déjale espacios personales y de reflexión , no lo/la agobies todo el día
  • Háblale de futuro, de ilusiones, de retos tuyos… a veces el entusiasmo se contagia
  • Cambia tu insatisfacción de la situación por acción y prueba diferentes maneras de relacionarte con él/ella
  • Elimina la queja y los reproches dentro del domicilio familiar
  • No te culpes por la situación, todo el mundo pasa por etapas personales complicadas

En definitiva, lo importante como familiares es entender que nuestro ser querido está pasando por una etapa difícil, que necesita tiempo para poder mejorar día a día, que nuestro apoyo es fundamental y que la VIDA ES ACCIÓN, por lo tanto, la situación personal y familiar mejorará si intentamos hacer cosas diferentes. Cada día es un aprendizaje de experiencias nuevas, de sensaciones distintas y de lucha para llegar a vivir en calma, paz y plenitud.

En nuestro centro, instituto PSICO, estamos ayudando a muchas personas a tratar y gestionar su trastorno de ansiedad, al final cuando te pones en manos de especialistas y atacas el trastorno de base… es la manera más directa, segura, efectiva y rápida de solucionar el problema.

Anna Ortiz

Núm.Colegiada 11.974
Psicóloga sanitaria y Especialista en desarrollo personal

Ver todos sus artículos

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Preguntas? Hablemos.
Atención al cliente
¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros.
Solicita una cita
Estoy conectada