MOTIVOS POR LOS QUE UN ADOLESCENTE PUEDE SUFRIR DEPRESIÓN
Un adolescente puede estar deprimido cuando se siente triste, melancólico, abatido, infeliz y se ve incapaz de hacer con ganas y motivación las cosas del día a día. Los motivos para poder sentirse así pueden ser diversos:
- En su familia hay familiares diagnosticados por trastornos del estado de ánimo, entonces puede ser más propenso a sufrir depresión
- Tiene problemas para sociabilizar y relacionarse con amigos y familiares
- Hay factores estresantes en su vida: muerte de un familiar, el divorcio de sus padres, ruptura de una relación sentimental del propio adolescente, malas notas…
- En definitiva, si su vida se ve alterada por algún factor externo que no le permita afrontar su día a día con la normalidad y vitalidad habitual.
SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES
– No disfruta de las actividades de su día a día. No le ilusiona nada
– Se siente fatigado y cansado durante la jornada. Tiene la sensación que le falta energía
– Siente que no vale ni sirve para nada
– Tiene sentimientos de tristeza, melancolía y de vacío ¿Cómo si no sintiese nada?
– Se ha aislado y no tiene ganas de salir con amigos ni hacer vida social
– Pasa gran parte del día en su habitación encerrado sin relacionarse con nadie
– Tiene mal humor periódico y ataques de ira
– Se queja de dolores de cabeza, dolores de estómago, dolores musculares o alguna otra somatización física
– Tiene dificultades para conciliar el sueño o insomnio
– Ha cambiado de manera visible hábitos y rutinas diarias
– No tiene apetito o, por el contrario, come en exceso
– Tiene dificultades de concentración, pérdida de memoria, problemas en recordar información o en la toma de decisiones
– Empeoramiento en los resultados escolares y las calificaciones
– Sospechas de consumo de alcohol o drogas
– …
TU HIJO NECESITA AYUDA PROFESIONAL
En el caso de que tu hijo tenga algunos o diversos de los síntomas anteriores es muy importante que consulte a un especialista, concretamente a un psicólogo para poderlo evaluar y empezar una terapia.
Como padres no se debe pensar “ya se le pasará” y quitarle importancia al tema debido a que si se cronifican los síntomas… después es mucho más difícil el proceso de recuperación del menor.
Por otra parte, ante estos síntomas el adolescente sufre mucho, se siente muy incomprendido y piensa, equivocadamente, que este malestar es para siempre… hecho que le hunde en un pozo muy profundo y, por este motivo, sólo un buen tratamiento psicológico puede encaminarlo a tener otra perspectiva de su vida y a volver a recuperar el equilibrio emocional, la paz interior y la ilusión por la vida.
La mayoría de veces, el adolescente, al sentirse tan mal, acepta sin ningún problema el recibir ayuda externa y, de hecho, os puedo decir que en estos momentos llevo a muchos adolescentes, los cuales se toman el tratamiento muy seriamente y con muchas ganas de mejorar y evolucionar.
El lema de Instituto PSICO. Psicología y Desarrollo, es “LA VIDA ES ACCIÓN”, por lo tanto, hay que buscar solución activa a los problemas. Estoy a vuestra disposición para cualquier consulta o duda. La adolescencia es una etapa complicada y, vosotros, los padres tenéis un gran papel en dicho periodo. ¡Adelante!
Añade un comentario