Portada » Miedo » INCERTIDUMBRE Y MIEDO ANTE EL CORONAVIRUS
¿Quién nos diría hace unas semanas que estaríamos confinados en casa? ¿Quién nos diría que algo tan sencillo como salir a la calle nos sería arrebatado? ¿Quién nos diría que deberíamos hacer colas en la calle para ir a comprar alimentos básicos? ¿Quién nos diría que no podemos ir a ver nuestros familiares? ¿Quién nos diría que no podemos ir a tomar una cerveza con los amigos? Situaciones tan sencillas y tan normales durante toda nuestra vida y, de golpe, han desaparecido ... un antes y un después.

Nuestra mente está desorientada, no para de escuchar palabras nuevas, extrañas y que bombardean nuestros pensamientos con mucha intensidad varias veces cada día… restricciones, virus, confinamiento, estado de alarma, espacio de seguridad, mascarillas, guantes, solidaridad, hospitales, UCIs, muertos… todo un cóctel potente de terminología combinada con la dura realidad que no acabamos de digerir del todo. Por suerte, nuestros mecanismos de defensa se activan y nos suavizan las informaciones, nos permiten estar en un impaso entre el pasado y el presente, y entre el presente y el deseado futuro. 

Hay 2 palabras que podrían definir nuestro estado actual para la mayoría de personas: 

INCERTIDUMBRE 

Sabemos que la vida es incierta… pero ahora la incertidumbre ha hecho peligrar nuestro estado de bienestar físico y emocional. La incertidumbre hace que muchas personas estén ansiosas, inseguras, preocupadas y vivan estos días con un alto grado de angustia y tristeza. Hay tantas incertidumbres: Incertidumbre en el día a día, incertidumbre a si nos contagiaremos del virus nosotros o nuestros familiares, incertidumbre de cuánto tiempo durará el confinamiento, incertidumbre de si morirá algún conocido, incertidumbre de cuándo podremos hacer vida normal… de hecho, la incertidumbre se palpa en cada rincón. 

¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE LA INCERTIDUMBRE? 

  1. Vive el presente, el hoy y el ahora 
  2. Detén el pensamiento más allá de lo que sabemos 
  3. No hay que dramatizar situaciones, debemos ser realistas no catastrofistas 
  4. No imaginemos lo que podría pasar, porque no lo sabe nadie todavía 
  5. Es posible que te contagies, pero poco probable que tengas complicaciones
  6. No magnifiques los acontecimientos, la situación es la que es, ni más ni menos 
  7. Piensa en positivo, es cierto que es una pandemia, esto implica que es un periodo con un inicio y un final, cada día queda un día menos para volver a la normalidad 
  8. No hay que dar vueltas mil veces al mismo pensamiento. Cuando entres en un círculo vicioso haz alguna actividad que te mantenga centrada la mente. 

 

MIEDO 

El miedo es una emoción que en extremos nos puede llevar a sentir terror.El miedo nos puede llegar a paralizar y hacernos sentir que nada tiene sentido. Tenemos miedo a contraer la enfermedad, miedo a nuestro futuro personal y profesional, miedo a las consecuencias de la situación hacia nosotros, miedo a relacionarse con los demás por si nos pueden contagiar, miedo a salir a la calle, miedo a ir a comprar… vivimos inmersos en un miedo generalizado que se contagia como el mismo virus, con rapidez y sin freno.

QUÉ PODEMOS HACER ANTE EL MIEDO: 

  1. Acepta el miedo y vívelo como una emoción normal ante la situación extrema que vivimos 
  2. Deja que el miedo se manifieste. Sentir miedo no es malo, de hecho estamos ante un peligro nuevo para nosotros y esta reacción es adaptativa 
  1. Enfréntate progresivamente a los pensamientos que te generan el miedo y busca respuestas adaptativas que los contrarresten y sustituyan 
  2. Confía en ti y busca alternativas a los pensamientos autodestructivos 
  3. No cojas una actitud victimista, básicamente porque no te ayudará en nada 
  4. Tienes que hacerte amigo/a de tu miedo, es tu compañera de viaje, no lo consideres en ningún caso un enemigo 

 

¡Va… ánimos! ¡ puedes! La situación es compleja, es un hecho que nunca habíamos ni imaginado que pasara… pero hay que estar calmados, serenos y enfocando el día a día con ganas y fuerza, pensando que cada día que pasa es un día más que nos acerca al retorno a la normalidad.

 La VIDA ES ACCIÓN, por tanto no te rindas ¡Adelante! 

Anna Ortiz

Núm.Colegiada 11.974
Psicóloga sanitaria y Especialista en desarrollo personal

Ver todos sus artículos
¿Preguntas? Hablemos.
Atención al cliente
¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros.
Solicita una cita
Estoy conectada