LA DEPRESIÓN Y SU RELACIÓN CON EL PASADO
La tendencia de una persona en depresión es verlo todo más negativo de lo que realmente es. Tiene una visión catastrofista del mundo, de los demás y de uno mismo. Sería la forma de revivir el pasado y no los recuerdos del pasado en sí, lo que desencadenaría estos procesos depresivos. Es decir, no son los hechos en sí el problema, sino la manera como interpretamos el pasado, y posteriormente, el presente y el futuro. Se dice que, en muchas ocasiones, la depresión es un exceso de pasado y la ansiedad es un exceso de futuro. La verdad es que lo mejor es poder equilibrar el presente, con dosis de pasado y dosis de futuro.
VIAJAR AL PASADO CONSTANTEMENTE ES UNA PÉRDIDA DE TIEMPO
Viajar al pasado, a lo que fuimos, tuvimos o perdimos… en definitiva querer regresar donde ya forma parte de nuestra historia, en realidad es una pérdida de tiempo, es crear una tristeza permanente porque la vida es un camino que no tiene marcha atrás. Sería importante preguntarnos ¿Qué hay en el pasado que nos obsesiona? Un amor no correspondido, una pérdida de trabajo o de estatus, una muerte de un ser querido, alguna circunstancia trágica,… El pasado vivido como una obsesión sólo nos lleva a sufrimiento, a desesperación y a bloqueos. En realidad, lo que tuvimos y perdimos ya no va a volver, pero pueden aparecer nuevas oportunidades si estamos receptivos y conseguimos soltar lo que nos tiene anclados en el pasado.
REFLEXIONES SOBRE EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO
Del pasado es importante que nos quedemos con los buenos recuerdos, con los momentos únicos e irrepetibles y con todos los aprendizajes que han hecho que ahora seamos quienes somos.
Vamos a comentar unas pequeñas reflexiones que te invito que analices una a una, y entiendas que si las sigues puedes empezarte a sentir mejor contigo mismo/a. La vida es evolución, siempre podemos avanzar y ser mejores personas, amigos, padres, profesionales… El pasado lo hemos de tener como un tesoro guardado que siempre irá con nosotros desde la positividad de todo lo que nos ha aportado.
Aquí tienes algunos consejos útiles para no obsesionarte con el pasado:
- Habla más del presente que del pasado
- No idealices ni magnifiques el pasado
- Agradece que el pasado te ha hecho la persona que eres actualmente
- Sácale partido a las experiencias vividas en el pasado desde el presente
- Tómate el pasado como un aprendizaje de vida
- No seas víctima de tus historias anteriores
- No te obsesiones con hechos, personas o momentos del pasado
- Lo más importante que tienes eres tú y tu vida ahora
- La vida no tiene marcha atrás. Proyecta futuro
- El bloqueo en el pasado perjudica tu presente y tu futuro
- Acepta que no se puede cambiar lo que ya pasó
- Pon tu energía en nuevos objetivos
- Acepta tu realidad actual y disfrútala
- Integra novedades en tu vida y prueba cosas diferentes
- Piensa en cosas que te motiven para enriquecer tu camino vital
- Vive con los 5 sentidos
- Crea tu propia historia actual, desde el pasado y hacia el futuro
- Busca ser feliz, la vida es corta y no puedes perder el tiempo
Si tienes claros estos puntos, te darás cuenta de que pretender vivir en el pasado no aporta beneficios a tu vida, al contrario, te estanca, no te permite vivir y no encontrarás tu equilibrio interior porque tu mente está donde no le toca estar. En el caso que no seas capaz de dejar ir el pasado te recomiendo que pidas ayuda profesional porque LA VIDA ES ACCIÓN y necesitas movimiento constante para crear tu fascinante historia personal. La vida está llena de nuevas oportunidades pero tienes que estar ahí, en el ahora y en el presente para aprovecharlas.
Añade un comentario