Portada » Miedo » NO PODEMOS TENER MIEDO A NUESTROS MIEDOS
¿Qué te gustaría hacer en la vida y no haces por miedo? ¿Estás estancado porque avanzar te asusta? ¿Te sientes paralizado ante el día a día? ¿Dudas de ser capaz de hacer algo por miedo a los resultados? ¿Tienes que tomar una decisión importante y te bloqueas?

¿QUÉ ES EL MIEDO?

El miedo es una de las emociones más básicas del ser humano. Es una emoción fundamental para la supervivencia. El miedo es la reacción que se produce ante un peligro inminente, cualquier cosa o situación puede provocar miedo en una persona. De hecho, el miedo está en todas las culturas.

El miedo nos paraliza y nos hace fijar toda nuestra atención en el estímulo que lo desencadena. Entre otras cosas el miedo es una emoción desagradable e  implica vivir con malestar, preocupación, bloqueo emocional, limita la toma de acción, nos conduce en ocasiones a perder el control de las situaciones… en definitiva, es una barrera que nos impide vivir la vida.

Respecto a la globalidad de miedos, simplemente hemos de estar atentos a los miedos disfuncionales, a aquellos miedos que nos perjudican, a los que nos limitan e impiden hacer aquello que deseamos. Nada ni nadie debe obstaculizar nuestros objetivos, retos y sueños, y menos el miedo: “VIVE, HAZ Y DISFRUTA CON MIEDO”.

DEBEMOS HACERNOS AMIGOS/AS DE NUESTROS MIEDOS

De hecho, podemos tener muchos miedos: miedo a lo que dirán de nosotros, miedo al fracaso, miedo a la soledad, miedo a la muerte, miedo a perder el control, miedo al futuro, miedo al abandono… Muchas veces el miedo nos confunde, confunde nuestra realidad y nos hace ver el lado difícil de las cosas. Ante las decisiones hay que evaluar los riesgos, pero cuando éstos están evaluados, hemos de actuar con o sin miedo, el miedo no puede ser un limitador. La idea es que tenemos que hacernos amigos/as de nuestros miedos, han de ir a nuestro lado, ni por delante ni por detrás, simplemente debemos aceptar que iremos acompañados por el miedo en muchas ocasiones ya que forma parte  del camino de conseguir la evolución, la mejora y los nuevos resultados.

¿QUÉ PUEDO HACER ANTE EL MIEDO?

  1. Identifica el miedo y el motivo de su aparición
  2. Analiza si es un miedo racional o irracional
  3. Avanza aunque el miedo te acompañe
  4. No mires atrás, céntrate en el presente y proyecta el futuro
  5. Busca experiencias de otras personas que han conseguido lo que deseas
  6. Convierte el miedo en tu aliado para poder avanzar más rápido
  7. Acepta el miedo como algo natural y que forma parte del proceso que estás llevando a cabo
  8. No permitas que el miedo te paralice por mucho tiempo
  9. No pienses tanto y actúa más
  10. Convierte el miedo en tu compañero de viaje

La vida es un aprendizaje constante, es un camino que conlleva todo tipo de situaciones y que hay que afrontar con nuestra mejor actitud. Hemos de dejar de ser víctimas y de vivir bloqueadosy debemos ampliar nuestros horizontes. En nuestro día a día hemos de ser auténticos, vivir sin máscaras y apostar por el cambio continuo. Evidentemente ningún cambio importante sucede de la noche a la mañana, tenemos tiempo de coger impulso y procesar cada situación para saltar al siguiente peldaño con confianza y seguridad en nosotros mismos.

LUCHAR CONTRA EL MIEDO ES UNA BATALLA INTERMINABLE

Intentar luchar contra el miedo hasta derrotarlo puede ser una lucha interminable que nos llevará a un enorme agotamiento, pero no podemos quedarnos en lo catastrófico, a veces el resultado no es perfecto pero todo camino o decisión debe tener un Plan A (Plan ideal) y un Plan B (Plan alternativo). El miedo no nos puede controlar a nosotros ni a nuestras vidas, al contrario, la VIDA ES ACCIÓN y hemos de activarnos para que el miedo esté bajo nuestro control. En el caso que no lo consigas estaremos encantados de ayudarte en Instituto PSICO. Psicología y Desarrollo en Mataró. Verás que una vez te ayudemos a recolocar el miedo en su lugar, te sentirás liberado/da y serás mucho más capaz de encontrar tu bienestar personal.

Anna Ortiz

Núm.Colegiada 11.974
Psicóloga sanitaria y Especialista en desarrollo personal

Ver todos sus artículos

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Preguntas? Hablemos.
Atención al cliente
¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros.
Solicita una cita
Estoy conectada