¿QUÉ ES LA FELICIDAD?
Se habla mucho de este término… hay muchos estudios que intentan objetivar este concepto tan importante en nuestras vidas.
La felicidad es el sentido que damos a la vida. La felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace. La felicidad es una vida lograda, es un camino interesante, es una manera de vivir, es como yo acepto cada día las circunstancias que me rodean y, si puedo, intento mejorar aquellos aspectos que no me gustan o simplemente pueden mejorar.
DIFERENCIA ENTRE BIENESTAR Y FELICIDAD
El bienestar es subjetivo y colma los sentidos. En cambio, la felicidad colma el corazón. Yo siempre digo que en la vida hay 2 aspectos por los cuales es muy importante pedir ayuda, ya que van en contra de nuestro bienestar y nuestra felicidad. Estos aspectos son la insatisfacción de tu vida o de ciertos aspectos de ella, y lo más importante, es cuando esta insatisfacción nos produce malestar y sufrimiento.
EL AMOR ES EL GRAN ANTÍDOTO PARA EL SUFRIMIENTO
El mejor antídoto para el sufrimiento es el amor. El amor puede vincularse a:
- Amor a un ideal o a unas creencias
- Amor a una persona o varias personas
- Amor a los recuerdos o a aspectos de tu vida pasada, etc…
Analiza estos amores… ¿Cuántos tienes tú?, amor respecto al pasado (estaría vinculado a recuerdos positivos), amor respecto al presente (estaría vinculado a personas o a aspectos de tu día a día) o amor respecto al futuro (estaría vinculado a objetivos, ideales y creencias).
Con los recuerdos de nuestra vida, generamos hormonas gratificantes… es como si volviéramos a vivir el placer de aquel momento, incluso mejorado. Y, además, este placer es permanente siempre que pensamos de nuevo en el recuerdo. Por lo tanto, en los recuerdos positivos podemos encontrar una fuente de vitaminas energizantes. Del pasado solo nos interesa rescatar en nuestro presente todo lo que hubo de positivo.
LA FELICIDAD RESPECTO AL PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Los que viven enganchados al pasado son los deprimidos. Aquellos, por otro lado, que viven preocupados por el futuro son los ansiosos.
La felicidad es vivir instalado en el presente habiendo superado las heridas del pasado y con ilusión hacia el futuro.
Y como sabemos todos, la depresión y la ansiedad son las 2 grandes enfermedades del siglo XXI, vivimos entre el pasado y el futuro sin disfrutar el presente.
Hemos de estar en el presente, y en este presente encontrar nuestra armonía y equilibrio personal. Cuando las cosas fluyen, no nos equivoquemos, no es suerte; simplemente es que estamos abiertos a que nos pasen cosas… y muchas de estas cosas son positivas. Los estudios científicos dicen que el 90% de los aspectos que nos preocupan nunca sucederán, vivimos preocupados por cosas que no van a pasar jamás. Pregunto: ¿vale la pena estar preocupados?
ESTAR ABIERTOS AL APRENDIZAJE Y A NUEVAS EXPERIENCIAS ES UNA DE LAS CLAVES DE LA FELICIDAD
Si siempre hacemos lo mismo, no vamos a cambiar. Es muy importante que tengamos la mente receptiva, abierta al cambio y que nos preparemos para dejar entrar otras experiencias nuevas en nuestra mente, por lo tanto, en nuestra vida.
La felicidad es un camino donde hay obstáculos y nosotros decidiremos como traspasarlos. Por lo tanto, la voluntad es clave para conseguir los objetivos que nos proponemos. Cualquier situación se puede ver como en clave de problema o en clave de solución. La buena gestión de las emociones es una de las claves para enfocar correctamente nuestra vida.
En definitiva, la felicidad no es lo que nos pasa, sino la interpretación que hacemos de los hechos que nos pasan. Por lo tanto, se puede aprender a ser feliz. Te invito a que empieces un trabajo de desarrollo y transformación personal en búsqueda de tu sentido vital. I recuerda que ¡la vida es acción!
Anna Ortiz
Núm. Colegiada 11.974
Psicóloga sanitaria y
Especialista en desarrollo personal
Añade un comentario